Sección: Tercera A-B
Docente: Ayala, Ivana – Pintos, Alejandra
Continuidad Pedagógica - Secuencia didáctica: “Jugando con
números y letras”
Propósitos:
Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente
significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales
extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes.
Fundamentación:
Aprender a escribir el nombre propio es aprender algo muy especial, ya que forma parte de la propia identidad… Antes de que el niño comprenda por qué ésas y no otras son las letras de su nombre, ni por qué el orden de esas letras es ése y no otro, su nombre escrito puede darle información pertinente y valiosa. Le indica que no cualquier conjunto de letras sirve para cualquier nombre; le indica que el orden de las letras no es aleatorio; le ayuda a comprender que el comienzo del nombre escrito tiene algo que ver con el comienzo del nombre cuando lo dice" Así también, es muy importante el uso de los números ya que, en la vida cotidiana, forman parte de una sociedad en la que los números están presentes en la mayoría de las situaciones, y los niños los utilizan constantemente. Llegan al Jardín con variados conocimientos numéricos; por lo tanto, es necesario, complejizar, sistematizar los saberes que traen a fin de garantizar la construcción de nuevos aprendizajes. Es importante proponer a los niños actividades con carácter lúdico que impliquen un obstáculo cognitivo a superar, garantizando de esta forma tanto el interés y la motivación del niño como la construcción de saberes.
AREA
|
CONTENIDOS
|
TRAYECTORIA
|
Matemática
|
Reconocimiento escrito del número y de la sucesión
ordenada de números a partir de situaciones de juego cotidianas.
|
Diferenciar las letras de los números y adjudicarles un
valor.
|
Leer, comparar y producir escrituras numéricas.
|
||
Uso de los números para comparar, establecer relaciones,
posiciones y registro de cantidades a través de diversos procedimientos
adecuados al problema a resolver.
|
Identificar y utilizar el conteo para establecer
relaciones de igualdad (tantos como) y desigualdad (mas que, menos que, mayor
que, menor que)
|
|
Practicas del lenguaje
|
Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones
sociales.
|
Revisar el texto que escribe con autonomía creciente.
|
La relación con las letras de su nombre y las de los
nombres de algunos compañeros, y/o de otras palabras significativas.
|
Ámbitos de
experiencia: Descubrimiento del entorno
Actividades:
· 1- Observamos en familia el siguiente video
“Amigos: El nombre –Canal Pakapaka (https://www.youtube.com/watch?v=eqLApkZxeBA),
luego averiguamos ¿Quién eligió nuestro nombre? ¿Por qué lo eligieron?
· 2- En una hoja A4 escribo mi nombre y lo decoro con
lo que tenga en casa (colores, pintura, pedazos de papel, etc)
· 3- ¿Cuál es la primera letra de mi nombre? Busco en
revistas o diarios palabras que empiecen con la primera letra de mi nombre y
las pego en una hoja A4.
· 4- En una hoja de color o blanca escribo mi nombre
en grande y cuento cuantas letras tiene. Anoto al lado del nombre el número de
letras.
· 5- Armamos carteles con el nombre de cada
integrante de la familia y luego jugamos a contar quien tiene más letras en su
nombre.
· 6-- Buscamos en diarios o revista números de 1 al
10, los recortamos y pegamos en una hoja.
· 7- Ayudamos a nuestro amigo gusano que se mezclo un
poco. Cortamos 11 círculos y les
colocamos números del 1 al 10, dejando un círculo para usarlo como cara del
gusanito. Pegamos en una hoja los círculos en orden según el número que tienen.
· 8- Buscamos los carteles con los nombres de toda la
familia y en una hoja los pegamos, al lado de cada cartel ponemos cuantas
letras tiene. (lo ordenamos del nombre más largo al más corto)
· 9- En una hoja grande o cartulina armamos con ayuda
de la familia un tablero con 15 casilleros en donde se pueda observar un punto
de partida y un final. Buscamos tapitas de botellas de colores las cuales vamos a usar de ficha
para cada jugador, y por ultimo buscamos un dado o lo podemos confeccionar con
cartón.
· 10- Una vez terminado nuestro tablero y fichas, se
explican las reglas. Cada jugador tira el dado cuando llega su turno y avanza
la cantidad de casilleros que el dado indica. El primer jugado en llegar al
final del tablero será el ganador. A JUGAR EN FAMILIA!!!
(Se adjunta imagen como ejemplo de tablero y gusanito de números)

No hay comentarios:
Publicar un comentario