miércoles, 18 de marzo de 2020

ACTIVIDADES 1° SECCIÓN (SALA CELESTE)



Proyecto: Nuestro muñeco de apego
Duración: 19/3 al 31/3
Sección: Primera “A” y “B”
Docentes: Florencia Ponce
OrnellaEspíndola

Fundamentación:
La adopción del muñeco de apego le da seguridad, comodidad y compañía. Lo ayuda a reconocerse a sí mismo como independiente de los otros seres que lo rodean y es el primer paso para relacionarse con otras personas. Trabajando en la contención del niño, buscando expresar sus emociones o calmar la angustia con ese objeto.
Los científicos creen que el factor más importante en la creación de apego, es el contacto físico positivo, es decir, por ejemplo, el abrazar, llevarlo al hombro y mecer.
No debe sorprender, entonces, que el hecho de tenerlo al hombro, mirar detenidamente, sonreír, besar, cantar y reír sean acciones que causen actividades neuroquímicas específicas en el cerebro.
Estas actividades neuroquímicas conducen a la organización normal de los sistemas cerebrales responsables del apego.


Contenidos:
Practicas del Lenguaje
Hablar y escuchar en situaciones sociales; escuchar a los compañeros y a los adultos por periodos cada vez más prolongados, respetando progresivamente los turnos para hablar.
Educación Artística
Representación en el espacio bidimensional; experimentar la representación del espacio en el plano.

Propuestas:
·         Compartir junto a los niños, la lectura del cuento “RamónPreocupón” de Antonio Browne.
·         Conversar sobre las cosas que nos pasan a los adultos, a que le tenemos miedo, para darle lugar y que nos puedan transmitir ellos a que cosas le tienen miedo y cuales les gustan.
·         En un papel grande, el adulto dibujara un Muñeco quitapesares, para pintarlo junto a los niños.
·         En otra hoja blanca, que sean los niños ahora, quien dibujen sus muñecos quitapesares.
·         En una caja vamos hacer una colecta de materiales que nos sirvan para crear nuestro propio Muñeco de apego ( palitos, botones, retazos de telas, lanas, hilos, pegamento, lentejuelas, trapo de piso,  etc)
·         Tiramos en una mesa todo lo que recolectamos y confeccionamos nuestro propio Muñeco de apego.
·         Pensamos entre todos un nombre para el mismo.
·         Le confeccionamos un accesorio o alguna prenda(gorro, corbata, chaleco, pantalón, cinto) para que junto al muñeco nos acompañe al regreso del jardín.
·         Compartimos un momento de narración: una vez hecho el muñeco, los adultos inventaran una historia y se la contaran. Teniendo en cuenta, que una vez que comencemos el inicio de clases, será ese muñeco, quien los acompañará para que ya no lloren y puedan quedarse contenidos.